Proveedores que venden ordenadores Linux en España
Aunque precisamente una de las mayores ventajas de usar Linux es que es gratuito, comprar un PC con el sistema preinstalado puede ser una solución para usuarios principiantes, entre otros casos.
Antes de empezar a conocer un poco más sobre el universo de los sistemas operativos Linux, desconocía por completo que había en España empresas que comercializaban PCs con Linux preinstalado. Ignorante de mí, siempre di por hecho que ninguna empresa nacional o local podía competir con los grandes fabricantes y productores como Asus, Lenovo, HP, Microsoft, etcétera. Pero, por suerte, no es así, y digo por suerte porque, mas allá de que nos interese comprar uno de sus productos o no, siempre es positivo que haya opciones y competencia en el mercado.
Si uno se mete en la web oficial del sistema operativo Debian, puede acceder a una sección en la que se listan distintos proveedores nacionales que venden PCs con Debian preinstalado. Hice scroll hasta la lista de proveedores españoles, y estos son los nombres que aparecen, junto a la sede de la empresa:
Advanced Software Production Line (ASPL), (Madrid)
GPOC (Barcelona)
InsMas (Barcelona)
Librebit (Vigo)
SLIMBOOK (Valencia)
Obviamente, no es que sean estas las únicas empresas de las que un usuario en España pueda conseguir un portátil con Linux: también puede usar cualquier otro proveedor internacional con envíos a España, como los que se mencionan en esta lista de la web oficial de Ubuntu. Pero recurrir a las españolas será la mejor opción para los que quieran contribuir con la industria nacional, si es que les preocupa el aspecto económico y están de acuerdo con la ética de una de esas empresas nacionales.
Por cierto, a modo de dato curioso, hay que decir que España es el tercer país de la lista de Debian con la mayor cantidad de proveedores certificados (5), por detrás de Estados Unidos, con 8, y de Alemania, con 11. Estos datos solo corresponden a proveedores de Debian, pero teniendo en cuenta que esta es una de las distros más populares, podemos tomarlo como información relevante.
Errores en el listado
No obstante, hay que decir que en la práctica son en realidad 4 los proveedores, y es que el enlace proporcionado desde Debian a “GPOC” nos traslada a una web no segura que muestra el currículum de Gonzalo Pérez de Olaguer Córdoba, un consultor de software libre e ingeniero superior de telecomunicaciones. No tengo claro que esto sea un error o bien que hayan contado a Gonzalo como una especie de distribuidor independiente, pero en cualquier caso, no constituye una plataforma al uso para conseguir un PC, por lo que no habría que contarlo.
Por otro lado, habría que reducir la lista más todavía, de 4 a 1, si lo que buscamos es comprar un ordenador, ya que en realidad, si entramos a la web de ASPL, veremos que esta empresa está especializada en la instalación de servidores Linux, no en la venta de hardware. Además, si entramos en la web de InsMas, no vemos ningún rastro de producto Linux, sino que lo que nos vende en la actualidad es maquinaria para la “industria criogénica”. Según su web, se han dedicado a este sector desde el comienzo, por lo que no se entiende por qué esta empresa entra en el listado de Debian.
Finalmente, si entramos en la web de Librebit, veremos que esta sí es una empresa de consultoría de software libre. Sin embargo, no nos ofrece por ninguna parte la compra de un PC con Linux, sino simplemente asesoría para la instalación del sistema operativo, ya sea para particulares o empresas.
Esto nos deja con un panorama algo desolador: solo Slimbook, de los cinco proveedores que aparecen en la lista, es realmente una opción válida para comprar un portátil. Al menos, para aquellos que buscan obtenerlo de una tienda con plataforma online mínimamente similar a la de los comercios formales.
¿En cuál es más barato?
Mi idea inicial al plantear este artículo era realizar una comparativa entre los distintos proveedores, pero tras descubrir que, en realidad, solo una empresa es válida, no hay comparativa posible que hacer entre entidades nacionales. De momento, una persona que quiera optar por producto nacional y basado en software libre, tendrá que adecuarse sí o sí a la oferta de Slimbook, pese a que sus precios no sean exactamente asequibles: el portátil más básico y barato que ofrecen en julio de 2025, el Elemental 14 Intel i5 1334U, cuesta unos 599 euros (además, está agotado y sin fecha de restock).
Si ojeamos en Reddit, veremos que las reseñas y comentarios sobre Slimbook son variados. Mientras que algunos usuarios señalan estar contentos con su compra, otros acusan a la empresa española de vender portátiles chinos rebautizados de poca calidad.
Pero desde Slimbook no se quedan callados ante estas acusaciones, y para dar su versión del asunto, incluyen el siguiente párrafo en su web:
Si te preguntas dónde se fabrican nuestras computadoras, lo mejor es que veas una presentación que hicimos en la UNED en 2015 (link aquí). Pero recuerda que todas las marcas fabrican en Asia, la diferencia es que nosotros terminamos de ensamblarlas en España, con el idioma de las teclas, disco duro, memoria, etc, dando trabajo aquí. Las fábricas son OEM/ODM de primer nivel como TongFang, Clevo o Compal, que trabajan para marcas como MSI, HP, DELL, etc. Y aunque no somos como Apple y no podemos inventar, contratamos componentes y acabados de primera calidad, mejorando la fabricación a los más altos niveles. Y con los años, hemos llevado la voz a los desarrolladores del kernel de Linux, a las grandes fábricas.
Otros proveedores europeos
Como vemos, si queremos tener más opciones aparte de Slimbook, habrá que recurrir a otros proveedores europeos que nos los envíen a España. Usando de referencia los listados de Debian y Ubuntu, encontramos las siguientes marcas:
TUXEDO (Alemania)
XMG (Alemania)
NovaCustom (Países Bajos)
Ekimia (Francia)
Evidentemente, la lista se amplía si contemplamos también proveedores estadounidenses (Framework) o británicos (Bargain Hardware), pero de lo que se trata es no solo de usar software libre, sino de contribuir a la industria nacional o, en todo caso, europea, como forma de construir independencia frente a la potencia norteamericana.
Yo me compré un Slimbook one, era lo que me podía permitir y realmente para lo que hago era mucho más que suficiente, de hecho, además de pc de escritorio es un servidor autoalojado que va estupendamente, pero lo mejor es que ante cualquier duda o problema de hardware el servicio técnico ha sido y es magnífico.